Tipos de Cloro y sus Aplicaciones Prácticas en el Tratamiento de Aguas

Tipos de Cloro y sus Aplicaciones Prácticas en el Tratamiento de Aguas

En los sistemas de tratamiento de agua, la elección del tipo de cloro adecuado es una decisión clave que impacta directamente en la eficacia del proceso de desinfección, los costos operativos y la seguridad de la instalación. A continuación, se presenta una tabla comparativa con los principales tipos de cloro utilizados, resaltando sus características, ventajas, desventajas, aplicaciones más comunes y los equipos requeridos para su dosificación:

Comparativa de Tipos de Cloro

Tipo de Cloro Presentación Ventajas Desventajas Aplicaciones Típicas Equipos Recomendados
Cloro Gas (Cl₂) Cilindros de 68 kg o Contenedor de 1 tonelada Alta concentración (100%)
Bajo costo operativo
Control preciso
Altamente tóxico
Requiere instalaciones y personal especializado
Plantas potabilizadoras grandes
Redes de distribución
Industrias grandes
Cloradores de gas
Eyectores y rotámetros
Sistemas automáticos de medición y control de cloro residual y pH
Hipoclorito de Sodio (NaClO) Solución al 10–15% en tambores o tanques Fácil de dosificar
Menor riesgo de manejo
Compatible con automatización
Degradación con el tiempo
Requiere control de pH
Sistemas medianos
Hospitales
Plantas de alimentos
Piscinas
Bombas dosificadoras (ej. STEIEL PSP)
Sistemas de medición de pH y cloro residual
Tanques de almacenamiento
Hipoclorito de Calcio (Ca(ClO)₂) Polvo o tabletas Alta concentración
Buena estabilidad
Útil en emergencias
Necesita disolución previa
Riesgo de incrustaciones
Plantas rurales
Pozos profundos
Desinfección puntual de redes
Tanques de disolución
Bombas dosificadoras resistentes a sólidos
Filtros y válvulas de seguridad
Generación In Situ (Electrólisis) Sistema local con sal, agua y energía Sin transporte de químicos
Producción continua y fresca
Bajo costo operativo
Alta inversión inicial
Requiere energía y mantenimiento regular
Acueductos rurales
Sistemas descentralizados
Pequeñas potabilizadoras
Generadores de hipoclorito
Controladores automáticos
Medidores de cloro residual y pH

 

 

Selección del Tipo de Cloro según el Tamaño del Sistema

  • Menos de 1 L/s: sistemas pequeños como acueductos rurales o soluciones individuales. Ideal el uso de hipoclorito de calcio o generación in situ.
  • Entre 1 y 10 L/s: plantas pequeñas, sistemas descentralizados y redes institucionales. Se recomienda hipoclorito de sodio o generación in situ.
  • Entre 10 y 100 L/s: plantas municipales o industriales medianas. Puede emplearse hipoclorito de sodio, con automatización y monitoreo.
  • Más de 100 L/s: grandes plantas potabilizadoras o redes urbanas. Se recomienda el uso de cloro gas por su economía y eficacia operativa.

Esta clasificación es orientativa. Cada proyecto debe ser evaluado técnicamente para garantizar una desinfección segura, eficiente y conforme a la normativa.

Dosis Típicas de Cloro según el Tipo de Agua

Tipo de Agua Dosis Típica de Cloro (mg/L) Observaciones
Agua Potable 1.0 – 2.5 La dosis debe ser suficiente para mantener un cloro residual libre entre 0.3 y 2.0 mg/L en la red de distribución (Resolución 2115/2007). Se ajusta según demanda de cloro.
Torres de Enfriamiento 1.0 – 5.0 Control de microorganismos y biofilm. Depende de carga orgánica, temperatura y pH.
Aguas Residuales 5.0 – 15.0 Para reducción bacteriana antes de descarga o reúso. Controlar subproductos de desinfección.

Conclusión

La selección del tipo de cloro debe considerar múltiples factores: tipo de agua, calidad de la fuente, escala del sistema, presupuesto, seguridad operativa, automatización y cumplimiento normativo. En Integrador WT acompañamos a nuestros clientes en este análisis para seleccionar la alternativa más adecuada técnica y económicamente.

  • Sistema completo de dosificación de hipoclorito de Sodio
  • Sistema de dosificación de cloro gaseoso con cloradores Archer, panel de rotámetros y controladores automáticos – Integrador WT SAS
  • Generador de Hipoclorito de Sodio en Sitio